Guía para Pymes: Respuesta a Incidentes en 5 Pasos

Un ciberataque puede paralizar tu pyme, pero saber cómo responder marca la diferencia entre una crisis y una recuperación rápida. En SILIKN, expertos en ciberseguridad para pequeñas y medianas empresas, te compartimos una guía práctica de cinco pasos para responder a incidentes como hackeos, ransomware o filtraciones de datos. ¡Protege tu negocio hoy!

Paso 1: Identifica el Incidente

Qué hacer: Detecta qué pasó lo antes posible.

Señales de alerta: Correos de clientes sobre actividad extraña, lentitud en sistemas, archivos bloqueados o mensajes de rescate.

Acciones:

- Reúne a tu equipo y documenta qué sistemas o datos están afectados.

- Usa herramientas gratuitas como Malwarebytes para escanear dispositivos.

- No apagues los equipos; podrías perder evidencia.Ejemplo: Si ves un mensaje de ransomware, anota qué archivos están bloqueados y desconecta el dispositivo de internet.

Paso 2: Contén el Daño

Qué hacer: Limita la propagación del ataque.

Acciones:

- Desconecta los dispositivos afectados de la red (pero no los apagues).

- Cambia contraseñas de cuentas críticas desde un dispositivo seguro.

- Bloquea accesos no autorizados (ej. cuentas de empleados sospechosas).

Prioridad: Actúa rápido para evitar que el ataque alcance más sistemas. Ejemplo: Si un empleado abrió un correo de phishing, desactiva su cuenta de correo temporalmente.

Paso 3: Evalúa y Recupera

Qué hacer: Determina el alcance y restaura tus operaciones.

Acciones:

- Usa respaldos (si los tienes) para recuperar datos. Asegúrate de que los respaldos no estén comprometidos.

- Escanea todos los sistemas con un antivirus actualizado.

- Si no tienes experiencia, contacta a un experto en ciberseguridad como SILIKN para un análisis forense.

Tip: La regla 3-2-1 de respaldos (tres copias, dos medios, una fuera de la oficina) es clave.Ejemplo: Restaura tu base de clientes desde un respaldo en la nube tras verificar que está limpio.

Paso 4: Notifica y Comunica

Qué hacer: Informa a quienes deben saber, cumpliendo regulaciones.

Acciones:

- Si datos de clientes se filtraron, notifica a los afectados según la Ley Federal de Protección de Datos Personales (México).

- Comunica internamente a tus empleados para evitar pánico o rumores.

  • Si el incidente es grave, considera reportarlo a las autoridades.

Tip: Sé transparente pero cuidadoso; una mala comunicación puede dañar tu reputación.Ejemplo: Envía un correo a clientes: "Detectamos un incidente y ya lo controlamos. Tus datos están seguros".

Paso 5: Aprende y Previene

Qué hacer: Evita que vuelva a pasar.

Acciones:

- Analiza qué falló (ej. empleado sin capacitación, software desactualizado).

- Implementa mejoras: capacitaciones, actualizaciones automáticas, pentesting.

- Crea un plan de respuesta a incidentes por escrito para el futuro.

Tip: Un pentesting anual puede detectar vulnerabilidades antes de que los hackers las exploten. Ejemplo: Capacita a tu equipo en phishing y contrata a SILIKN para un análisis de vulnerabilidades.

¿Listo para Proteger tu Pyme?

Un incidente mal manejado puede costarte clientes, dinero y reputación. En SILIKN, ofrecemos respuesta a incidentes, pentesting y análisis de vulnerabilidades adaptados a pymes. Agenda una consulta gratuita y descubre cómo fortalecer tu seguridad.

Para más información acerca de nuestras soluciones para Pymes, visita: https://www.silikn.com/p/protege-tu-pyme-de-amenazas-ciberneticas.html y suscríbete a nuestro boletín en Medium (https://medium.com/@victor_ruiz) para más contenidos.